Ministro Grau participa en encuentro ENEXPRO que reunirá a más de 100 importadores con 600 empresas nacionales en cuatro regiones del país
• El ministro Grau destacó la importancia de este tipo de actividades “en las que vienen importadores de todo el mundo que quieren llevar los productos chilenos a estos más de 27 países. Y vienen a conectarse, a conversar con empresas chilenas, muchas de ellas empresas de menor tamaño, para que puedan generar estas oportunidades de negocio; y, de esa manera, se pueda tomar la gran oportunidad que tiene nuestro país con su red de tratados de libre comercio, que es algo que también es muy relevante”, manifestó.
Con un llamado a fortalecer la presencia internacional de la oferta chilena y ampliar los mercados de destino para bienes y servicios nacionales, ProChile inauguró con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, ENEXPRO “Diversifica tu Mercado”, el encuentro exportador que se realizará entre el 26 y el 28 de agosto en las regiones de Antofagasta, Metropolitana, Biobío y Los Lagos. En el encuentro participaron los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; de Agricultura, Ignacia Fernández; de Relaciones Exteriores (s), Gloria de la Fuente; y el director general de ProChile, Ignacio Fernández, entre otras autoridades.
"Desde el retorno a la democracia en nuestro país, aprendimos que el mundo es esencial para el crecimiento de Chile. Hoy las exportaciones chilenas pasan por un gran momento. El 2024 fue un año de récords, ya que el valor exportado por Chile superó por primera vez los 100.000 millones de dólares. Para países medianos como Chile se abren un montón de oportunidades y quiero que las aprovechemos. Pero esto sólo es posible si lo hacemos en conjunto entre el sector público y el sector privado", aseguró el Presidente Gabriel Boric.
En tanto, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, sostuvo que “en un contexto lleno de complejidades y dificultades a nivel mundial, Chile lo está haciendo muy bien en materia de exportaciones. En lo que va del año 2025, si uno ve las exportaciones no mineras, han crecido el primer semestre en un 9,3%, lo que es una cifra, por supuesto muy relevante y que se suma a otras cifras positivas que estamos teniendo en materia económica, como un crecimiento en el año móvil de 2,9%, un crecimiento de la formación bruta capital fijo. Es decir, la inversión para este año de más del 5%”, afirmó.
“Son buenas noticias, buenas cifras. Y nuestro desafío como Gobierno es que estas buenas cifras macroeconómicas que estamos teniendo lleguen lo más rápido posible a las familias chilenas. Y es por eso que son tan importante las actividades como las que tenemos el día de hoy, en que vienen importadores de todo el mundo que quieren llevar los productos chilenos a estos más de 27 países. Y vienen a conectarse, a conversar con empresas chilenas, muchas de ellas empresas de menor tamaño, para que puedan generar estas oportunidades de negocio; y, de esa manera, se pueda tomar la gran oportunidad que tiene nuestro país con su red de tratados de libre comercio, que es algo que también es muy relevante”, agregó el secretario de Estado.
Durante la inauguración, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, habló de la importancia de la diversificación, en un contexto global desafiante para el comercio internacional.
“Hoy más que nunca, diversificar nuestros mercados y nuestra oferta exportadora es una prioridad estratégica. En esta versión de ENEXPRO queremos mostrar que Chile está preparado para aportar soluciones concretas a los desafíos del siglo XXI. Esta es una oportunidad para que nuestras empresas, desde todo el país, conecten con el mundo y proyecten una oferta diversa, moderna y sostenible”, señaló Fernández.
En los tres días que contempla el encuentro, se desarrollarán ruedas de negocios multisectoriales, visitas técnicas en terreno y encuentros de networking en torno a los sectores clave de Agroalimentos, Minería, Industria Forestal, Servicios Acuícolas, Logística, Envases y Embalajes, Salud y Bienestar, y Soluciones para la Defensa no Bélica.
ENEXPRO se desarrolla en un contexto marcado por exportaciones sobre los US$ 100 mil millones en 2024 —una cifra récord— y su realización busca consolidar al país como un proveedor confiable y competitivo en bienes y servicios de alto valor agregado.
Durante el año pasado destacó especialmente el crecimiento de los envíos no cobre-no litio, que alcanzaron los US$ 44.364 millones. Asimismo, el primer semestre de 2025, las exportaciones totales ya suman US$ 51.667 millones, donde las no cobre-no litio representa US$ 24.622 millones, con un crecimiento del 9,3% con relación al 2024.
Compradores de mercados internacionales estratégicos
Este año, ENEXPRO reúne a más de 600 empresas exportadoras nacionales y a más de 100 compradores internacionales de 27 mercados estratégicos de los cinco continentes. Uno de los invitados internacionales destacados es Amit Lohani, fundador y director del Forum of Indian Food Importers (FIFI), asociación con la que ProChile firmó un convenio en India profundizar las relaciones comeriales entre ambos países.
“Estamos aquí para asegurarnos de que los importadores indios se mantengan en la hoja de ruta de los productores de alimentos chilenos. El mercado para los alimentos importados en India está creciendo aceleradamente y hoy podemos aprender de las empresas agrícolas chilenas. Estamos trabajando con ProChile para promover los alimentos y vinos chilenos en los diferentes segmentos de consumidores en India”, aseguró Lohani.
Los importadores que participarán de esta edición de ENEXPRO provienen de mercados como Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Panamá, Cuba, Trinidad y Tobago, Guatemala, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, México, Canadá, Estados Unidos, Polonia, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, China, Corea del Sur, India, Indonesia Tailandia y Australia.
ENEXPRO “Diversifica tu Mercado” es parte de la estrategia institucional de proyectar a Chile como un socio integral en los mercados globales, capaz de ofrecer respuestas concretas en un escenario comercial cada vez más desafiante y competitivo.