El seguro permitiría a Chile recibir pagos ante la ocurrencia de determinados eventos sísmicos de alta intensidad que causen un daño material al país y a las finanzas públicas.
“Esto constituye un nuevo paso hacia unas finanzas públicas mejor protegidas y resilientes ante eventos de catástrofe natural de gran magnitud como puede ser un terremoto, y es parte de una estrategia integral que refuerza nuestro compromiso con la responsabilidad fiscal” señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe: “con este bono catastrófico Chile podrá transferir los riesgos sísmicos importantes a los mercados de capitales, al tiempo que permite que las autoridades atiendan con rapidez a las necesidades de los ciudadanos cuando se produce una catástrofe”.
La iniciativa contempla la entrega de un segundo “Bono Marzo” de $60 mil, el aumento de 20% de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF) y la creación del Bolsillo Familiar Electrónico. El próximo lunes se votará en la Sala.
El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que entre otros se invitará a dialogar a la CPC, la CUT y empresas de menor tamaño, y el proceso será coordinado por el embajador de Chile en la OCDE, Francisco Saffie.
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de rechazar la idea de legislar del proyecto, la autoridad explicó que se continuará con la tramitación del Royalty Minero y la elaboración del proyecto de rentas regionales e impuestos correctivos.
Las empresas con cero directoras, disminuyeron al pasar de 164 a 148 empresas el último año.
Empresas con 20% de mujeres en sus directorios, subieron de 100 a 137 en el país.
El documento fue presentado y comentado en un panel compuesto por los ministros de Hacienda y Economía, junto a la directora ejecutiva de Fundación ChileMujeres y la presidenta de la CMF.
El ministro de Hacienda afirmó que “esta operación será básicamente para entregar créditos a la Corfo como banca de segundo piso para canalizar hacia las Pymes a través de instituciones no bancarias”.