Ministro Marcel valora Imacec de 3,8% en marzo: “La economía chilena está en una senda de crecimiento”
• En cuanto al escenario internacional, influido por la guerra comercial, el titular de Hacienda dijo que las cifras “nos dan bastante más seguridad respecto de la solidez de la economía chilena para enfrentar una coyuntura más desafiante”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró las cifras de Imacec que dio a conocer el Banco Central respecto a que el Índice Mensual de Actividad Económica registró un aumento de un 3,8% interanual en el tercer mes del año, impulsado por todos sus componentes, destacando principalmente el Comercio, con un alza de 8,9%, y la Minería con un 4,3%.
Sobre estas cifras, el titular de Hacienda relevó que “se ubicaron por arriba de las expectativas. Es el quinto mes de los últimos seis en el cual los resultados del Imacec superan las expectativas, en este caso de manera significativa”.
Y continuó: “podemos calificarlo claramente como datos muy positivos. Ratifican que la economía chilena está en una senda de crecimiento. Es una senda de crecimiento que se ha ido validando mes a mes. Y, de hecho, si tomamos el cuarto trimestre del 2024 y el primer trimestre del 2025, todavía provisional, y consideramos la variación de esas cifras desestacionalizadas en 12 meses para el PIB no minero, podemos decir que el crecimiento subyacente de la economía chilena en estos últimos seis meses está levemente por encima del 3%. De manera que, después de repetirse durante mucho tiempo que primero estábamos estancados, y después que el 2% era poco ambicioso, ya nos estamos acercando más al 3%.”
En cuanto al escenario exterior, el ministro declaró que lo anterior “sitúa a la economía chilena en un buen pie para enfrentar los meses que vienen, cuando puede verse reflejada la situación económica internacional, a raíz de la guerra comercial”. Y agregó: “en relación con las preocupaciones que han ido surgiendo durante los últimos 30 días a raíz de la guerra comercial, esto nos da bastante más seguridad respecto de la solidez de la economía chilena para enfrentar una coyuntura más desafiante”.
Asimismo, dijo que “esto tiende a reafirmar al 2025 como un año de crecimiento, como un año el cual estamos iniciando con un crecimiento incluso superior a lo que esperábamos para el año en su conjunto. Y eso, para las chilenas y chilenos, para las empresas, es sin duda un dato bien relevante. En la medida que estas cifras se vayan trasladando al mercado del trabajo, también darán lugar a mayores cifras de empleo”.
Ejecución Presupuestaria
En la oportunidad, el ministro Marcel también valoró los datos informados por la Dirección de Presupuestos sobre la Ejecución Presupuestaria del primer trimestre que mostró un aumento de los ingresos fiscales y una moderación del gasto con una fuerte alza de la inversión.
“Esas cifras muestran que los ingresos fiscales han estado creciendo de manera sistemática cada nuevo trimestre. Hemos estado viendo cifras mayores de crecimiento de los ingresos en el año terminado, en ese trimestre. Y del lado del gasto tenemos una trayectoria decreciente. Y, además, como si esto no fuera suficiente, en términos de deuda, las cifras al cierre del primer trimestre alcanzan al 39,5% del Producto, es decir, una cifra inferior al 41,7% con el cual cerró el año 2024”, aseguró el ministro.