Transformación digital: SGD conforma Mesa de Estándares Técnicos
En el contexto de la Ley de Transformación Digital del Estado, la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda estableció una mesa de trabajo, que reúne a representantes del ámbito académico, el sector tecnológico privado y el sector público con el objetivo de definir estándares técnicos que acompañen la implementación de la ley.
El pasado 12 de agosto se conformó una Mesa Técnica para identificar prioridades y consensuar estándares técnicos, en el contexto de la implementación de la Ley de Transformación Digital. Esta mesa trabajará bajo determinados principios comunes y será liderada por la Secretaría de Gobierno Digital; y compuesta por representantes de la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología (CHILETEC), la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), universidades y órganos de la Administración.
La implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado ha avanzado con la publicación de decretos, reglamentos y normas técnicas. El siguiente paso es definir los estándares técnicos que completarán este proceso. Y para lograrlo, es indispensable establecer un ecosistema técnico robusto que integre a actores clave de diversos sectores: el sector público, la industria y la academia.
Por parte de Hacienda estuvieron presentes en la reunión, el Coordinador de Modernización del Estado, Rodrigo Lavanderos, y el director de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD), José Inostroza.
El primero señaló que “este ecosistema fomentará la participación activa y el diálogo constante para identificar los desafíos, diseñar soluciones efectivas y asegurar la adaptabilidad de los estándares a un entorno tecnológico en constante evolución. En resumen, la Ley de Transformación Digital sólo alcanzará su máximo potencial si se construye sobre una base de estándares robustos y coherentes, sustentados por un ecosistema técnico colaborativo que aproveche la experiencia y el conocimiento de todos los actores relevantes”, mencionó.
Por su parte, Inostroza recalcó la importancia de este kick off y agregó que “este espacio busca sumar miradas y experiencias diversas, para que las soluciones sean útiles, adaptables y realmente faciliten el trabajo de quienes impulsan la digitalización del Estado”.
Esta mesa trabajará, al menos, hasta fines de este año, no obstante, puede mantenerse como una instancia permanente. Su primer insumo deberán entregarlo en la quincena de octubre.
Objetivos específicos de la mesa:
● Conformar una mesa técnica público-privada y académica, con participación activa de al menos 10 instituciones clave del ecosistema digital chileno,
● Publicar en WikiGuías al menos cinco estándares técnicos priorizados para la implementación de la Ley de Transformación Digital, basados en casos de uso críticos.
● Asegurar que el 100% de los estándares definidos hagan referencia a normas internacionales vigentes, salvo razones fundadas
● Garantizar la neutralidad tecnológica de los estándares, evitando la dependencia de tecnologías propietarias o proveedores específicos, promoviendo soluciones abiertas, inclusivas y sostenibles.
● Aportar certeza técnica a instituciones públicas y proveedores tecnológicos, mediante lineamientos claros sobre la correcta aplicación de los estándares en proyectos de transformación digital.