Gobierno Digital explica rol de datos abiertos en acción climática regional
La Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda, a través de su director, José Inostroza, y el product owner del Portal Nacional de Datos Abiertos, Jorge Zarama, participaron en el Taller de Priorización de Datos para la Acción Climática.
El 8 de julio, en el marco del Taller de Priorización de Datos para la Acción Climática impulsado por Open Data Charter y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Ministerio de Hacienda (MH) mantuvo una presencia destacada. La Secretaría de Gobierno Digital (MH) participó con la presencia de su director, José Inostroza, y del product owner del Portal Nacional de Datos Abiertos, Jorge Zarama.
El taller, realizado en las oficinas del Laboratorio de Gobierno (MH), congregó a representantes de diversas instituciones públicas, academia, sociedad civil y sector privado, y tuvo como objetivo principal aplicar la Guía de Apertura de Datos para la Acción Climática, la cual entrega orientaciones para que instituciones públicas prioricen, publiquen y reutilicen datos abiertos que contribuyan a enfrentar el cambio climático y promover la sostenibilidad.
Durante su intervención, el director de la SGD, José Inostroza, recalcó la necesidad de avanzar hacia un Estado más digital con menor dependencia del papel, señalando: “Hoy es clave promover el uso inteligente de los datos públicos como motor de modernización del Estado y la toma de decisiones informadas. La acción climática, en particular, se beneficia enormemente de esta aproximación, ya que la disponibilidad y el análisis de datos abiertos permiten una comprensión más profunda de los fenómenos ambientales y sus impactos a nivel regional. Asimismo, se plantean recomendaciones concretas para mejorar la eficiencia institucional mediante soluciones tecnológicas y sistemas interoperables. Estas soluciones facilitan la colaboración entre distintas entidades gubernamentales y la sociedad civil, optimizando la gestión de recursos y la implementación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad y la resiliencia climática”.
Por su parte, Jorge Zarama, presentó el Portal Nacional de Datos Abiertos, iniciativa desarrollada por la Secretaría de Gobierno Digital, destacando su rol en el acercamiento entre el Estado y la ciudadanía. Explicó cómo la plataforma permite a las personas solicitar nuevos conjuntos de datos, interactuar con instituciones públicas mediante comentarios y reutilizar información pública.
Zarama comentó que “hoy más que nunca, avanzar en la creación de reusos a partir de los datos abiertos es clave para enfrentar los desafíos que tenemos como país en materia de transparencia, combatir a la desinformación y el fortalecimiento de la democracia. El portal permite transformar datos en valor público”.
Zarama ejemplificó con el caso del “Visualizador de Temperaturas Extremas en Chile”, una herramienta desarrollada por la ciudadanía a partir de datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil.
El taller forma parte de un trabajo regional entre Chile, Colombia y Panamá para generar aportes asociados a las políticas de datos abiertos de los tres países, y considera entregar recomendaciones generales y específicas para cada país, con el fin de apoyar la ruta regional de apertura de datos a nivel regional.
Con esta participación, Gobierno Digital reafirma su compromiso con la apertura de datos, la participación ciudadana y la transformación digital del Estado, contribuyendo a políticas públicas más efectivas y sostenibles.