Gobierno Digital participa en lanzamiento de segundo Índice de Digitalización Comunal 2025
- La instancia permitió analizar el avance de la transformación digital a nivel municipal, relevar buenas prácticas y reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los gobiernos locales en la reducción de brechas digitales y el fortalecimiento de la inclusión.
El viernes 5 de septiembre, Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS), presentó la segunda versión del Índice de Digitalización Comunal (IDC) 2025. Este estudio evalúa el nivel de digitalización e inclusión digital en las distintas comunas de Chile. En el lanzamiento participó, como parte de un panel, el director de la Secretaría de Gobierno Digital, José Inostroza; junto a la académica de la Universidad de los Andes; Ingrid Bachmann (también directora de NUDOS); y el coordinador de investigación en Fundación País Digital, Tomás Leal,
El IDC entrega información clave para comprender el nivel de avance y las brechas que enfrentan las municipalidades de Chile en materia de acceso, uso y apropiación de tecnologías digitales. Esta herramienta se ha consolidado como un referente para autoridades locales, tomadores de decisiones, investigadores/as y organizaciones de la sociedad civil, ya que provee evidencia valiosa para orientar el diseño e implementación de políticas públicas. Su objetivo es contribuir a una transformación digital más inclusiva, que reduzca desigualdades y asegure que las oportunidades digitales lleguen a todas las comunidades del país.
El evento dio a conocer los principales resultados del nuevo informe y ofreció un panel de conversación integrado por autoridades y especialistas. En este espacio se discutieron los desafíos y oportunidades que plantea la digitalización a nivel local, junto con el rol fundamental de las políticas públicas para impulsar la transformación digital en las distintas regiones del país, promoviendo mayor equidad y desarrollo territorial.
El director de la SGD señaló: "Estamos muy contentos de disponer de los resultados de este estudio sobre equidad digital territorial, que aborda temas de infraestructura, desarrollo de habilidades y gobierno digital local. Se trata de un análisis muy completo, cuyos hallazgos pueden ser de gran utilidad para cerrar brechas y orientar prioridades, especialmente en materia de avances en gobierno digital. Resulta especialmente llamativo que municipios con recursos limitados logren desempeños destacados, lo que abre valiosas reflexiones para nuestras políticas digitales. Esperamos que esta línea de investigación se mantenga y se profundice en el tiempo, ya que constituye un insumo clave para la toma de decisiones y el fortalecimiento de la transformación digital en el país”.
Principales resultados del IDC 2025
El IDC evalúa el nivel de digitalización de los municipios chilenos. Para ello, considera diversas variables, incluyendo la conectividad, la infraestructura tecnológica, la utilización de servicios digitales y el desarrollo de competencias digitales en la comunidad.
Según el informe 2025:
Providencia alcanzó la puntuación más alta a nivel nacional, con un índice de 0,679, seguida por Las Condes 0,669 y Ñuñoa 0,668. En contraste, comunas rurales como Melipeuco (Araucanía), Villa Alegre (Maule) y Maullín (Los Lagos) registraron los puntajes más bajos, con 0,286, 0,339 y 0,348, respectivamente.
Estos resultados demuestran la persistencia de brechas significativas en el acceso y la utilización de la digitalización entre las comunas urbanas y rurales. Esta situación representa un desafío urgente para el diseño de políticas públicas y la promoción de la equidad digital en Chile.
Si quieres saber más de este índice, ingresa aquí.