Gobierno Digital participa en seminario sobre cloud computing y transformación digital del Estado
La Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda, fue parte del seminario “Cloud: Transformando la productividad del Estado”, espacio que reunió a diversos actores del ecosistema digital para analizar cómo la adopción de soluciones cloud puede potenciar la eficiencia y transformación del sector público.
El director de la SGD, José Inostroza, el martes 29 de julio, expuso en seminario “Cloud: Transformando la productividad del Estado”, el cual fue organizado por la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI), junto a la Universidad Central de Chile. Una jornada que reunió a representantes del sector público, la industria tecnológica, la academia y la sociedad civil para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la adopción de soluciones cloud en el sector público.
El evento fue inaugurado por el presidente de ACTI, Francisco Guzmán, y el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central, Uwe Rohwedder, quienes destacaron la importancia estratégica de la computación en la nube como pilar para la modernización del aparato estatal y la mejora en la provisión de servicios ciudadanos.
“Este seminario es tremendamente importante bajo la perspectiva del uso de tecnologías y específicamente de la nube en el sector público chileno. No tenemos que olvidar que está orientado a hacer la vida mejor para todos los ciudadanos. Por eso hoy nos juntamos el sector público y privado, para acelerar rápidamente esta transformación digital importante para la mejor calidad de vida de las personas” señaló el presidente del gremio, Francisco Guzmán.
Por su parte, el director de la Secretaría de Gobierno Digital, José Inostroza, valoró el enfoque del evento y planteó: “En la presentación que hice en el seminario organizado por la ACTI y la Universidad Central, había académicos y empresas. Planteamos la necesidad de avanzar en la transformación digital del Estado, lo cual requiere aprovechar las oportunidades de la nube, no solo por eficiencia, también por resiliencia y seguridad. Esto es un desafío por razones presupuestarias, pero también de gestión y capacidades técnicas. Hay que pensar en soluciones que habiliten especialmente a las instituciones con menos recursos. Tenemos que pensar en estrategias país para esto”.
Durante el seminario, empresas socias de ACTI como AWS, FEBOS, ZentaGroup y SixManager presentaron casos de éxito implementados en instituciones públicas, ilustrando el potencial de la nube para mejorar la eficiencia, seguridad y escalabilidad de los sistemas del Estado.
El programa también incluyó un panel de conversación moderado por el vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central, Rodrigo Ramírez, y conformado por referentes del ecosistema digital público y privado:
● CTO del Programa de Modernización Tecnológica de ChileCompra, Cristián Céspedes.
● El jefe del Departamento de Sistemas Informáticos de la Contraloría General de la República, Jean Paul Thibaut.
● El subdirector de la Secretaría de Gobierno Digital, Randall Lederman.
● La senior manager public policy de AWS, Camila Gatica.
● El director de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad Central, Alejandro Sanhueza.
El panel abordó los principales cuellos de botella que enfrenta la adopción de tecnologías cloud en el Estado, como la falta de normativas actualizadas, limitaciones presupuestarias y la necesidad urgente de contar con más profesionales capacitados.
La jornada concluyó con un llamado de ACTI a seguir fortaleciendo la colaboración público-privada y la generación de capacidades locales para consolidar una infraestructura tecnológica moderna, resiliente y segura en todo el aparato estatal.