Martes, noviembre 11, 2025

Ministerio de Hacienda designa a nuevos integrantes del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales y nombra a Mauricio Larraín como presidente

  • La instancia está integrada por 23 representantes del mundo académico, profesional y empresarial, vinculados a distintos ámbitos del sistema financiero, como bancos, bolsas de valores, AFP, compañías de seguros, fondos mutuos y de inversión, Fintech y retail financiero, entre otros.
     
  • El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, agradeció la disposición de quienes integran el nuevo Consejo y destacó el compromiso de la cartera con esta instancia: “No se trata solo de cumplir con un mandato; se trata de poner en el centro la construcción de un sistema financiero moderno, dinámico y al servicio de las personas”.

El Ministerio de Hacienda presentó a los 23 integrantes del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales, instancia asesora creada para fortalecer el diálogo público-privado en torno al desarrollo del sistema financiero nacional.

El Consejo, que no sesionaba desde comienzos de este año, fue renovado tras el vencimiento del mandato de sus anteriores miembros —nombrados en noviembre de 2022 por un período de dos años— y considerando la asunción de nuevos compromisos profesionales por parte de algunos de ellos. La nueva composición busca dar continuidad al trabajo colaborativo entre el sector público y actores relevantes del mercado financiero, aportando distintas miradas para el diseño de políticas y marcos regulatorios que promuevan un desarrollo más sólido, inclusivo y sostenible.

La instancia será presidida por el economista, ex vicepresidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y actual académico de la Universidad de los Andes, Mauricio Larraín Errázuriz y la vicepresidencia estará a cargo del académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Guillermo Larraín Ríos.

Constituido en septiembre de 2008 mediante la Resolución Exenta N° 1.236, el Consejo Consultivo del Mercado de Capitales tiene la misión de formular propuestas de reformas, identificar aspectos legales o normativos que requieran perfeccionamiento y evaluar cambios regulatorios para su análisis por parte del Ministerio de Hacienda, con miras a su eventual incorporación en políticas públicas.

Reactivado en noviembre de 2022, tras un período de inactividad desde mediados de 2018, el Consejo debe sesionar al menos dos veces al año y puede constituir mesas de trabajo permanentes o convocar reuniones extraordinarias cuando sea necesario. La Secretaría Ejecutiva del Consejo continúa a cargo del asesor de la Coordinación de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda, Gonzalo Arriaza.  

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, agradeció la disposición de quienes integran el nuevo Consejo Consultivo del Mercado de Capitales y destacó el compromiso de la cartera con esta instancia: “No se trata solo de cumplir con un mandato; se trata de poner en el centro la construcción de un sistema financiero moderno, dinámico y al servicio de las personas. El país necesita instituciones que dialoguen, colaboren y empujen una visión compartida de desarrollo. Hoy damos un paso importante en esa dirección”, afirmó.

El secretario de Estado señaló que el trabajo del Consejo será clave para identificar prioridades, generar propuestas y fortalecer el diálogo entre autoridades, expertos, la industria y la ciudadanía. “Les pedimos que nos ayuden a pensar en grande, con responsabilidad técnica, pero también con sentido de país. Chile necesita visión, ambición constructiva y capacidad de avanzar”, sostuvo.

Finalmente, enfatizó que la reactivación del mercado de capitales es fundamental para impulsar la inversión, fortalecer la productividad y consolidar una senda de crecimiento sostenible e inclusivo: “Queremos un mercado más profundo, líquido y competitivo, capaz de financiar tanto grandes proyectos de infraestructura como emprendimientos innovadores y pequeñas empresas que generan empleo en todo el territorio”, concluyó.

Integrantes del Consejo Consultivo del Mercado de Capitales

Mauricio Larraín Errázuriz – presidente
Ingeniero Comercial y Máster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Economía de la University of California, Berkeley. Actualmente es académico de la Universidad de los Andes. Ha sido Comisionado y vicepresidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de Columbia Business School y profesor visitante en Stanford Graduate School of Business.

Guillermo Larraín Ríos – vicepresidente
Doctor en Economía por la Paris School of Economics y economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Chile y de la Paris School of International Affairs (PSIA) de Sciences Po en París. Ha prestado asesorías en materias económicas, financieras, de seguros y pensiones a gobiernos y empresas en distintos países.

Alberto Cuevas Ozimica
Abogado de la Universidad de Valparaíso y Magíster en Planificación y Gestión Tributaria de la Universidad de Santiago. Actualmente es socio de Tax & Legal de KPMG en Chile y profesor adjunto de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. 

Alejandro Alzérreca Luna
Economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 2022 ejerce como presidente de la Asociación de Aseguradores de Chile, rol que lidera por segundo período consecutivo.

Claudio Ortiz Tello
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Actualmente se desempeña como presidente ejecutivo del gremio Retail Financiero A.G.

Diego Peralta Valenzuela
Abogado de la Universidad de Chile. Socio del estudio jurídico Carey y Cía., a cargo del área bancaria y financiera. Fundador y exmiembro del directorio de InBest Chile e integrante de su Consejo Asesor y del Cuerpo Arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. 

Fernando Coloma Correa
Economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Master of Arts en Economía de la Universidad de Chicago. Profesor titular del Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile. 

Jaime de la Barra
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA (Palmer Scholar) de The Wharton School, Universidad de Pensilvania. Actualmente es miembro del Directorio y Encargado del Área de Productos y Soluciones de Inversión de Vinci Compass, y miembro del Consejo Asesor de Endeavor Chile. 

José Manuel Mena Valencia
Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Ingeniería Industrial, mención Ingeniería Económica, por la Universidad de Chile. Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), cargo que asumió en abril de 2019. Ha presidido el directorio de la Fundación Vivienda e integra los directorios de Fundación Descúbreme y Funeraria del Hogar de Cristo.

Josefina Montenegro Araneda
Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un Máster en Derecho y un certificado en Negocios de la Universidad de Nueva York. En el sector privado, ha ejercido como ejecutiva y directora en diversas industrias. Ha presidido los directorios de Caja La Araucana, Empresa Portuaria Puerto Montt y la Asociación de Isapres, y actualmente integra los directorios de Codelco, Cencosud, Camanchaca, Invercap, SKY Airline y la Cámara de Comercio de Santiago. Es columnista en El Pulso de La Tercera y ha sido reconocida en seis ocasiones como Mujer Líder por El Mercurio.

Josefina Movillo
Abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Máster en Políticas Públicas por la London School of Economics (LSE). Actualmente se desempeña como directora ejecutiva de FinteChile.

Juan Carlos Spencer Ossa
Ingeniero Comercial con mención en Administración de la Universidad Gabriela Mistral. Actualmente es Vicepresidente de la Bolsa de Productos de Chile desde el 22 de abril de 2019 y Presidente de PuertoX Perú desde el 21 de enero de 2022. A partir de 2025 es miembro del Comité de Ética de la Corporación del Mercado de Valores.

Juan Pablo Córdoba
Economista de la Universidad de los Andes (Colombia) y PhD en Economía de la Universidad de Pensilvania. Es Gerente General de nuam, holding que agrupa las bolsas de Santiago, Lima y Colombia, así como otras compañías de infraestructura del mercado de capitales, como CCLV, CRCC, Deceval y Cavali.

Luis Alberto Letelier Herrera
Abogado de la Universidad Finis Terrae y Master of Laws (LL.M.) de American University, Washington D.C., Estados Unidos. Es socio y líder del grupo de Mercado de Capitales en Barros & Errázuriz. Actualmente es presidente de la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (ACAFI), miembro del Círculo de Economía y Finanzas de Icare, Consejero Gremial de SOFOFA y del Consejo Sectorial Financiero.

Macarena Pérez Ojeda
Ingeniera Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es socia de Econsult desde 2020. Actualmente es directora de Icare, donde preside el Círculo de Economía y Finanzas, y es directora de Salmones Camanchaca y de la Fundación La Fuente.

María Eugenia Wagner Brizzi
Ingeniera Comercial y Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entre 2000 y 2006 ocupó el cargo de Subsecretaria de Hacienda. Actualmente es miembro del Consejo Directivo Superior de la Universidad Diego Portales.

María Soledad Ovando
Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Chile. Actualmente es Gerenta General Comercial de BancoEstado y presidenta del Directorio de BancoEstado Corredora de Bolsa.

Mónica Cavallini Richani
Economista de la Universidad de Chile, con una maestría en Población y Desarrollo. Se desempeña como Gerenta General de la Asociación de Fondos Mutuos (AFM), e integra los directorios de IIFA (International Investment Funds Association) y de la Fundación Carlos Vial Espantoso.

Paulina Yazigi Salamanca
Economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Magíster en Macroeconomía de la misma institución y un Master of Science (MSc) en Matemáticas en Finanzas de la Universidad de Nueva York (NYU). Actualmente preside la Asociación de AFP de Chile.

Silvia Fernández Edwards
Miembro del Comité Ejecutivo de América Latina de BlackRock, del Comité Operativo Regional de América Latina y Copresidenta del Comité de Desarrollo de Talento de América Latina de BlackRock. También integra la Junta Directiva de InBest Chile.

Siria Jeldes Chang
Presidenta de Coopeuch desde 2015. Preside el directorio de la Fundación Coopeuch y ejerce el cargo de directora de la filial Corredora de Seguros de la cooperativa. Ha sido destacada en cinco ocasiones entre las 100 Mujeres Líderes del país.

Soledad Recabarren Galdames
Abogada de la Universidad de Chile y Magíster en Comunicación Estratégica de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI). Socia del estudio Recabarren & Asociados. Actualmente es Coordinadora Académica del Magíster en Derecho (LL.M.) UC, mención en Derecho Tributario; Presidenta del Centro de Estudios de Legislación Empresarial y Tributaria (CELET).

Tomás Pintor Willcock
Abogado de la Universidad de los Andes y MBA de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Profesor de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y director Académico del curso “Fintech” de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente es socio del estudio jurídico Bitlaw.

 

 

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version