Viernes, mayo 9, 2025

Ministro Marcel destaca inversión minera: “El largo plazo para este sector se ve muy positivo y más luminoso”

•    Ministro Marcel: “La minería contribuye a la resiliencia de nuestra economía, porque el mundo va a seguir necesitando cobre. Además, al estar nosotros en una zona más aguas arriba en las cadenas de valor estamos un poco más protegidos de los shocks y cambios de localización de la industria”.  

En medio del complejo escenario global producto de las políticas arancelarias y la guerra comercial, el negocio para invertir en cobre en Chile se ha mostrado aún más resiliente de lo que se creía, de manera que el país se encuentra preparado para recibir más y nueva inversión. Así lo sostuvo el pasado miércoles 23 de abril el ministro de Hacienda, Mario Marcel, durante su presentación en la 18° versión de Expomin, la mayor feria de minería en la región que se realizó a fines del mes pasado en Espacio Riesco, en Santiago. 

En la sesión inaugural de esa jornada, el ministro Marcel destacó las últimas cifras del Catastro de Inversión Privada de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) al primer trimestre de este año, que reveló un aumento de un 23,5% en el monto total de proyectos de inversión para el cuatrienio 2025 - 2028, con alzas en todos los periodos. Esto, respecto al último catastro correspondiente a diciembre del año pasado. Y, bajo ese escenario, enfatizó en la minería al revelar cifras que indican que para el cuatrienio 2025 – 2028 la inversión en ese sector totalizará US$21 mil millones. 

Además, en minería los proyectos nuevos suman una inversión de US$4.682 millones para el cuatrienio 2025-2028, dentro de los cuales destaca el proyecto “Los Bronces Integrado”, que considera con una inversión estimada de US$1.995 millones y que ya cuenta con aprobación del SEA. Sólo para el 2025 se estima una inversión de US$18.034 millones en el total de los sectores.

“Para el 2025 tenemos un 12,8% más de inversión. Y para los años siguientes tenemos aumentos más significativos. Es normal que a medida que uno va avanzando en el tiempo se van llenando, por así decirlo, los espacios de proyectos de inversión para los años que vienen. Pero lo que es interesante de esta actualización, es que aumenta ya desde el propio 2025. Y a excepción de puertos y del sector forestal, todos los sectores presentan un aumento en su inversión proyectada para este cuatrienio”, destacó.

Así, el titular de la cartera de Hacienda sostuvo que está comenzando un nuevo ciclo de inversión minera basado primero en las cifras de la CBC; segundo, en los datos de la Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) que indican que la cartera de inversiones proyectadas para 2024 – 2033 (US$83.100 millones) es la más alta en los últimos diez años en toda la minería; y tercero en el hecho de que las licitaciones se estén moviendo y se observe mayor crecimiento en las regiones mineras. 

“Si miramos el catastro de proyectos de inversión en Chile en minería, en cobre en particular, la gran mayoría de estos proyectos no entrarán en producción antes de cinco años. Por lo tanto, el tema de los precios de corto plazo no tiene incidencia mayor, salvo que sean indicativos de cambios más permanentes de precios en esta industria. Las expectativas de largo plazo de precio del cobre tienen bastante varianza, pero mantienen la resiliencia en valores por sobre los precios de incentivo para proyectos mineros más relevantes”, explicó.

En línea con lo anterior, el ministro Marcel señaló que si bien, existe cierta incertidumbre sobre las políticas de comercio internacional, “la minería contribuye a la resiliencia de nuestra economía, porque el mundo va a seguir necesitando cobre. Además, al estar nosotros en una zona más aguas arriba en las cadenas de valor estamos un poco más protegidos de los shocks y cambios de localización de la industria”.  

“Cada vez que hay alguna turbulencia externa, siempre se identifica a los países con mayor apertura como potenciales víctimas, con una potencial vulnerabilidad frente a su escenario. Pero Chile ha mostrado muchas veces que es capaz de desafiar ese tipo de análisis más mecánico ¿Por qué? Porque Chile tiene mecanismos para poder enfrentar esas crisis o eso shocks que desafortunadamente otros países no lo tienen”, sostuvo la autoridad. 

Al finalizar su presentación afirmó: “Para nosotros la gran apuesta del 2025 sigue siendo la inversión. Y en un contexto como el que hoy día tenemos, pasa a ser aún más relevante y aún más para un sector como la minería, que siempre está con los ojos puestos en el largo plazo, que se ve muy positivo y más luminoso. Si queremos crecer al 2,5% o cerca de esa cifra, lo que tenemos que asegurar es que todos los proyectos de inversión que han ido madurando y que se sitúan en términos de su calendario en 2025, se materialicen. Y para que eso ocurra es importante que tengamos señales claras del Gobierno, del sistema político y del parlamento”.

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version