Entidades acreditadas

Las Entidades Acreditadas son instituciones que han sido aprobadas por el Fondo Verde para el Clima para acceder a sus recursos y desarrollar proyectos en colaboración con países receptores. Estas entidades pueden ser nacionales, regionales o internacionales y deben cumplir con criterios fiduciarios y ambientales específicos.
Entidad Acreditada en Chile
-
FYNSA (Financiera y Técnica Nacional S.A.): Es la única entidad nacional acreditada en Chile. FYNSA es una empresa chilena especializada en servicios financieros, incluyendo asesorías en inversiones y financiamiento de proyectos. Su experiencia abarca diversos sectores económicos, ofreciendo soluciones financieras adaptadas a las necesidades de sus clientes.
Entidades Acreditadas Regionales
Además de FYNSA, existen entidades regionales acreditadas que pueden operar en Chile. A continuación, se presenta una lista de algunas de ellas:
- CAF (Corporación Andina de Fomento)
- CABEI (Central American Bank for Economic Integration)
- Fundación Avina
- Fundación CI (Conservation International Foundation)
- CCCCC (Caribbean Community Climate Change Centre)
Para obtener una lista completa y actualizada de las entidades acreditadas, se recomienda visitar el sitio oficial del Fondo Verde para el Clima.
Postulación como Entidad Acreditada
El FVC permite que distintas entidades (públicas, privadas, regionales, nacionales o internacionales) se postulen para obtener la acreditación que les permite acceder a financiamiento y desarrollar proyectos en países receptores.
- El proceso de acreditación asegura que las entidades cumplan con estándares fiduciarios rigurosos y principios de salvaguardas ambientales y sociales.
- Para que una entidad sea considerada elegible debe presentar una Carta de No Objeción emitida por la Autoridad Nacional Designada (AND), lo cual demuestra que cuenta con el respaldo del país y que sus actividades se alinean con las prioridades nacionales.
Proceso de Postulación
-
Expresión de Interés: La entidad interesada debe presentar una manifestación formal de interés al FVC.
- Revisión Preliminar: El Fondo revisa la elegibilidad básica de la entidad, incluyendo su estructura organizacional, experiencia y capacidad técnica.
- Solicitud Formal: La entidad debe completar un formulario y proporcionar documentación que demuestre su cumplimiento con los estándares fiduciarios y ambientales requeridos.
- Evaluación Técnica: El FVC evalúa las capacidades de la entidad para gestionar fondos, implementar proyectos, gestionar riesgos ambientales y sociales, y garantizar la transparencia y la rendición de cuentas.
- Decisión final: Si la entidad cumple con todos los requisitos, se le otorga la acreditación que especifica el tipo de financiamiento que puede gestionar y el nivel de riesgo ambiental y social que puede manejar.
- Monitoreo y Reacreditación: La acreditación no es indefinida; debe renovarse periódicamente a través de un proceso de revisión.
Tipos de Acreditación
Categoría |
Criterios |
|
---|---|---|
Criterios fiduciarios |
Básicos |
Capacidades administrativas y financieras |
Transparencia y responsabilidad |
||
Especializados |
Gestión de proyectos |
|
Subvenciones y/o asignación de fondos |
||
Préstamos y financiamiento mixto |
||
Tamaño de financiación por proyecto |
Micro: Hasta US $10 millones |
|
Pequeño: Entre US $10 y US $50 millones |
||
Mediano: Entre US $50 y US $250 millones |
||
Grande: Mayor a US $250 millones |
||
Manejo de riesgos sociales y ambientales |
Categoría A: Riesgos diversos, irreversibles o sin precedentes |
|
Categoría B: Riesgos reversibles y abordables a través de medidas |
||
Categoría C: Riesgos mínimos o nulos |
Para más información sobre el proceso de acreditación, se recomienda visitar el sitio oficial del Fondo Verde para el Clima.