Líneas de financiamiento

Programa País (actualmente en elaboración)

El Programa País está en proceso de desarrollo y tiene por objetivo establecer un marco estratégico que permita identificar prioridades nacionales y desarrollar propuestas de financiamiento alineadas con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).

Áreas estratégicas

El Fondo define cuatro áreas de resultado por temática:

Proyectos de mitigación

Generación y Acceso a la Energía

Transporte

Bosques y uso de tierra

Construcción, ciudades, industrias.

Proyectos de adaptación

Seguridad Hídrica, alimentaria y de salud

Medios de vida de personas y comunidades

Infraestructura y construcción

Ecosistema y servicios ecosistémicos.

Criterios de inversión

A continuación, se describen los seis criterios de inversión principales del FVC, que son fundamentales para evaluar la elegibilidad y viabilidad de las propuestas presentadas.

  1. Potencial de Impacto: Este criterio mide la capacidad del proyecto para contribuir significativamente a la mitigación o adaptación al cambio climático. Incluye la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora de la resiliencia de las comunidades vulnerables.
  2. Potencial de Cambio de Paradigma: Evalúa la posibilidad del proyecto para promover un cambio transformador en prácticas, políticas o comportamientos, generando efectos sostenibles y escalables más allá del proyecto específico.
  3. Potencial de Desarrollo Sostenible: Considera cómo el proyecto contribuye a otros objetivos sociales, económicos y ambientales, tales como la reducción de la pobreza, la equidad de género, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico sostenible.
  4. Necesidades del Beneficiario: Se analiza la vulnerabilidad de las poblaciones objetivo y la capacidad del proyecto para abordar sus necesidades específicas. Incluye la consideración de factores como acceso limitado a financiamiento y desafíos estructurales locales.
  5. Propiedad del País: Este criterio se refiere a la coherencia del proyecto con las políticas nacionales, incluidos los planes de adaptación, mitigación y desarrollo sostenible. Además, valora el compromiso del país en la implementación y éxito del proyecto.
  6. Eficiencia y Efectividad: Examina la relación costo-beneficio del proyecto, su viabilidad financiera y la capacidad para utilizar los recursos de manera eficiente. También considera la capacidad del solicitante para gestionar y ejecutar adecuadamente la propuesta.

Tamaño de los proyectos

El FVC financia proyectos de diversos tamaños, clasificados según el monto total de financiamiento solicitado. Estos son:

  • Micro: Hasta US $10 millones.
  • Pequeño: Más de US $10 millones y hasta US $50 millones.
  • Mediano: Más de US $50 millones y hasta US $250 millones.
  • Grande: Más de US $250 millones.

Instrumentos Financieros

El FVC ofrece diversos instrumentos financieros para apoyar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. Cada instrumento se puede utilizar de manera independiente o combinada, dependiendo de las necesidades y características del proyecto. Los principales instrumentos financieros son:

  • Subvenciones: Financiamiento no reembolsable destinado principalmente a proyectos que no generan ingresos directos, como iniciativas de adaptación para comunidades vulnerables o desarrollo de políticas públicas.
  • Préstamos: Financiamiento reembolsable que puede ser otorgado en condiciones concesionales (con tasas de interés reducidas y plazos más largos) o en condiciones de mercado.
  • Capital: Inversiones directas en proyectos innovadores o de alto impacto, generalmente aquellos que requieren financiamiento inicial significativo para su implementación.
  • Garantías: Mecanismos diseñados para reducir el riesgo financiero percibido por inversionistas privados. Las garantías ayudan a movilizar financiamiento adicional al cubrir parcialmente los riesgos asociados a ciertos proyectos o inversiones, facilitando así su desarrollo.

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version